Comienza la cuenta atrás…

Cuando el verano pasado inauguré este blog, con la idea de difundir el proyecto y animar a la gente a participar en él, no me imaginé que pudiera llegar a tener tanta acogida.

Todos estos meses han sido una aventura llena de sorpresas y alegrías constantes

Todos estos meses han sido una aventura llena de sorpresas y alegrías constantes, que me han nutrido desde lo más profundo. Cada mandala, cada carta, cada paquete y comentario ha sido un regalo. No creo que nunca pueda llegar a agradeceros todo el tiempo y dedicación que fluye en cada milímetro de hilo tejido.

Ahora, cuando organizo las piezas, según van pasando por mis manos, voy recordando cada momento, el día que me llegaron, vuestras cartas, vuestra energía… y aún, sin saber que será de ellas, que forma tendrán finalmente unidas, que dimensiones, ya para mi, son un universo.

un muestrario de caricias al pasar la aguja sobre el hilo, un corazón abierto a cada puntada

Un universo de estrellas de brillantes colores, un muestrario de caricias al pasar la aguja sobre el hilo, un corazón abierto a cada puntada. Y eso, amigas, es lo que se respira estos días por mi casa. Un ir y venir de flores que juegan entre mis manos a encontrar su lugar.

Ya os podéis imaginar que esto es como un embarazo, la gestación lenta de la idea, el verla tomar forma, día a día. Los mandalas como células de un organismo en el que cada parte cumple su función. El equilibrio de la causalidad que hace que todo sea perfecto. Dejar fluir los sentidos y dejar que el universo haga su trabajo, confiar en la vida.

La preparación al parto, tomar parte activa del proceso, trabajar tu mente para aprender a confiar, disciplinarte para llegar a la fecha con los brazos abiertos, esperando lo mejor.

parir con placer un organismo vivo

Y parir, parir con placer un organismo vivo, que lleva nuestra huella, que se nos parece con sus defectos y virtudes, que nos refleja. Parir con ayuda de otras mujeres, que acompañan y respetan el proceso.

La idea de Tejiendo la Vida comenzó a finales del 2011, pero no fué hasta junio del pasado año cuando comencé realmente a darle difusión. El mes que viene habrán pasado 9 meses (lo que yo os diga, un embarazo) han participado más de 100 tejedoras, he recibido 8000 visitas en el blog y ya hay casi 2000 seguidores en la página de facebook.

Así que la criatura, salga como salga será fruto del amor, de eso estoy segura!!!

Anuncio publicitario

Tejer y el poder de las redes sociales

Hace una semana que abrí en Facebook una página para llevar a cabo la difusión del proyecto. en estos días he visto maravillada que ya hemos llegado a casi 250 seguidoras/es. Estoy ilusionada y feliz a partes iguales, pues es un proyecto que trasciende los límites de lo personal y pretende llegar a ser la materialización de la energía de muchas tejedoras/es.

Las redes sociales me están dando el empuje que necesitaba, y es que es muy dificil conseguir que muchas personas se unan para un objetivo en común, y más cuando no hay ningún interés económico por enmedio, sin embargo, precisamente de eso habla mi/nuestro trabajo, de esa voluntad de crear de la nada, de hilar estratégias de interconexión, más allá de lo tecnológico, para contruir nuevas realidades, hacer posible lo que en aparciencia no lo es.

Y ha sido a través de Facebook, como he encontrado mujeres maravillosas dispuestas a ofrecer su tiempo y su creatividad, altruistamente, sólo porqué el proyecto les ha resonado, porqué al final hablamos de ese espacio común, compartido, de esa metéfora de la complicidad que supone juntarnos para charlar, tejer y vernos reflejadas en los ojos de las otras.

Verónica, la maravillosa Mujer Araña ya está preparando el primer taller de mandalas de crochet en Galicia, en Mallorca se está preparando una performance de mujeres tejedoras, desde Argentina me escriben interesadas en el proyecto y puede que hasta se comience a hilar un nuevo mandala allí… y todo gracias a vosotras/os que me acompañaís día a día en esta loca aventura.