¿Qué es un mandala?

El mandala es un símbolo que en las distintas culturas y épocas alude al camino hacia la unidad del ser.

Mandala es una palabra que en idioma hindú, quiere decir círculo. Algunos lo llaman «el laberinto de los círculos».

 El mandala no es una realidad formal cerrada sino que está presente tanto en la naturaleza como en los productos de las diversas culturas de las diferentes épocas.

Es así como lo encontramos en los átomos y células de nuestro cuerpo, las telas de arañas, en las danzas tribales o en los valses vieneses.

La utilización de los mandalas se remonta desde los tiempos antiguos, hay grabados en las pirámides egipcias donde muestra que utilizaban la fuerza de los mandalas para su concentración, energetización del lugar, meditación profunda para elevar el nivel de conciencia. Hay papiros que muestran la utilización de mandalas dentro de las casas para mejor captación de la energía y crear ambiente de armonía y balance, o para transmutar la energía negativa en positiva.

 También se han encontrado vestigios de las civilizaciones druidas (España), que usaban mandalas.

 En la civilización china, tambien hay varias formas de mandalas , aún hoy son usados con el sentido de generar abundancia y prosperidad en el trabajo o para fortalecer la salud.

 Las tribus indias antiguas e incluso en la actualidad, continuan utilizando los mandala preparados con hilos de colores y plumas de diversas aves en México.

 Pirámides de distintas culturas que también muestran mandalas en círculo.

En ciertas tradiciones fue usado para fomentar el valor ante cualquier situación, y desde tiempos remotos, los mandalas fueron eran utilizados por los sabios, y sacerdotes en sus meditaciones y sanaciones.

El mandala es experiencia.

El mandala es estructura universal, no pertenecen a nadie pero es de todos.

El mandala es movimiento.

El mandala es convergencia y divergencia.

El mandala es conocimiento.

El mandala es meditación, medi-tación, gira alrededor del medio.

La definición literal de la palabra sánscrita mandala es círculo, en Tíbet también se traduce por centro o lo que rodea.

El centro verdadero del círculo es un punto que como carece de dimensión y de lugar escapa a nuestra percepción, podríamos decir que no pertenece al mundo porque en nuestro mudo hay extensión y dimensión, el punto pertenece a otra escala del ser más allá del mundo.

Fuente: http://web.educastur.princast.es

Anuncio publicitario

Entrevista en Radio Pollença

Todo proyecto artístico tiene un punto de partida, aquello que bajo la subjetibilidad del artista le conmueve o le incita a poner de manifiesto para mostrar al mundo.
En mi caso, tras mucho tiempo trabajando la fígura de círculo con composiciones organicas que representaban el microcosmos y el macrocosmos, el interés por los mandalas que siempre he tenido, mi experiencia particular como mujer y el momento personal que estoy viviendo me ha llevado hasta aquí. El inicio de un hilo que está vivo, tejiendose día a día.

imagen1_expo

A mediados del pasado año me encontraba residiendo en Mallorca, he estado allí por el trascurso de dos años, y no podría resumir en un post todo lo que la isla me ha dado. He conocido gente marivillosa y he hecho grandes amigos. Me han acompañado grandes mujeres, todas ellas inspiradoras para mi vida y mi trabajo.
Allí conicí a dos mujeres maravillosas que me han hecho de guía y me han ofrecido participar en hermosos proyectos colaborativos.

Entre ellas, Magadalena y Eugénia, creadoras de FEM un proyecto en el que enseguida me vi reflejada. Gracias a Magdalena entré en contacto con un grupo de mujeres de Pollença que estaban generando sinergias en torno a la idea de crear un nuevo modelo de negocio donde todas las integrantes fueran parte activa del proyecto, en un sentido horizontal, colaborativo y equitativo. La idea me fascinó por el mérito de estas mujeres a salir de los parámetros establecidos y luchar juntas por un objetivo común:

«Este es un grupo de unión entre mujeres, que trae luz al día a día de nuestra sociedad…, a las cosas más sencillas, que son las que nutren el cuerpo y la estructura de la evolución y el bienestar que anhelamos como seres humanos.

Queremos que los cambios se hagan realidad. Somos mujeres que estamos por la labor, abrimos nuevas vías de trabajo, que van desde la agricultura ecológica hasta la elaboración de productos artesanales… y esto incluye cualquier iniciativa encaminada al bien de todos.

Estamos creando una red que sustenta un nuevo modelo de sociedad, con la educación, la sanidad, la economía, la política,… que requiere el cambio de paradigma que estamos viviendo.
Y vamos adelante con la fuerza suficiente para lograr nuestros propósitos.»

Ese podría ser el centro del mandala, el origen de esta idea, que se ha gestado en mi interior durante meses y que ahora, empieza a tejerse humildemente, gracias a la colaboración de todas las personas que sientan que están vibrando en esto términos de cooperación.

Precisamente en el lugar que ha dado origen a la idea, me han entrevistado en la emisora municipal Radio Pollença Angels ha sido super amable de mostrar interés por mi (nuestro) proyecto en esta bonita entrevista