Festival Miradas de Mujeres

El martes pasado fue el último de día para ver la exposición de Tejiendo la Vida en Mallorca.
Hace mucho que no escribo y tengo el proyecto parado, desde que vine de la inauguración no he parado de trabajar en proyectos de diseño y no he tenido el tiempo y la calma necesaria para ponerme a escribir.
Por otro lado, los días allí de montaje fueron muy intensos, y después del mes que me había pasado cosiendo y preparándolo todo, necesitaba un descanso.

Ver las cosas en perspectiva y disfrutar de los bellos regalos que han tejido vuestras manos.

De la exposición en Mallorca, os dejo aquí una muestra de imágenes, sólo estuve el día de la inauguración, así que no os puedo contar mucho más, pues yo me vine y las piezas se quedaron allí. Desafortunadamente desde la galería son pocas (por no decir  ninguna) las noticias que me han llegado sobre la impresión de la gente, así que no puedo contaros más que lo que yo vivi.

Después de tres días montando la expo (resultó bastante complejo colgar las piezas) la visita de la tele balear (gracias al Carles y a la Elisabeth de IB3 per fer-ho possible) y la inauguración yo estaba flotando de felicidad.

La gente que vino estaba encantada y creo que gustó mucho en general. Las mujeres que habían tejido buscaban sus piezas, era muy divertido ver como algunas las encontraban y otras no.

Deciros que finalmente para la expo de Mallorca no pude incluir todas las piezas, ya que algunas por dimensiones o color no cuadraban del todo.

El resultado fueron 4 piezas finales, la mayor, casi de 3 metro de diámetro, de las que a continuación os incluyo varias fotografías.

Para ser sincera, creo que el resultado fue muy bonito, aunque al estar en la planta de abajo de la galería no tenía visibilidad desde fuera. Cosa que me hubiera encantado, ya que mientras estábamos montando, la gente que pasaba por la calle se quedaba mirando con mucha curiosidad. Y es que las piezas, especialmente la más grande tiene un gran impacto visual, y quedó muy bonita.

De nuevo  agradecer a todas las participantes su gran aporte a este proyecto.

Me necantó la visita de la co-directora del Festival Miradas de Mujeres, Pilar Rubí.

Y quiero dar un agradecimiento especial a todos los que vinisteis a verme el día de la inauguración. Algunos, como Verónica (la Mujer Araña) desde Galicia!!!! que ilusión me hizo conocerla en persona y darle un abrazote!!! Además, ha surgido un bonito proyecto de colraboración…

Además todos los amigos que me ayudaistes con el montaje y los preparativos, que me dejásteis vuestra casa, vuestro coche, etc… Especialmente a Antonia, mi querida amiga que me ayudó en todo y más (como siempre) y mi compañero que me sostuvo emocionalmente en los momentos más dificiles (que también los hubo….)

Por otro lado, estoy feliz de anunciados que la primera semana de Junio estaré en Salamanca, haciendo una intervención urbana dentro del festival de arte Facyl, al cual asistiré de la mano de la asociación de vecinos ZOES del barrio del Oeste de la ciudad.

Así que ya terminada la primera parada de viaje, y a tope preparando el segundo punto del camino, esta vez mucho más emocionante por ser una intervención a pie de calle!!!

En breve volveré a abrir fechas para recibir piezas, así que espero que tengáis vuestras agujas preparadas para seguir Tejiendo la Vida, con alegría!!!

Os seguiré informando….

P1010083 P1010043 P1010073 P1010137 P1010135 2014-03-22 13.04.41 P1010039 P1010082

Anuncio publicitario

Talleres de Diciembre

taller de Polença (Mallorca) taller de Polença (Mallorca)taller Pollença  Taller A Coruña Taller A CoruñaTodo se está precipitando, parece que con el final del año se amontona el trabajo pendiente, los encuentros, talleres y eventos de todo tipo. Me encantaría haber organizado muchas más quedadas, en más sitios, pero siempre existen las limitaciones de tiempo, espacio y economía.

No obstante no me puedo quejar, tengo de mi lado a un ejercito de tejedoras dispuestas a colaborar en lo que haga falta, y sobretodo tejiendo y tejiendo…  que bien nos vendría que el mundo cambiara las balas por agujas y las armas por hilo, y tejer juntos una nueva realidad, no? Una manta calentita y protectora contra las injusticias.

Pero mientras tanto, nosotras vamos hilando nuestro mandala, entrelazando nuestro tiempo y esfuerzos, y yo me siento afortunada de los regalos que me hacéis con vuestras piezas y las historias que acompañan.

Estas semanas hemos tenido talleres en Mallorca,  y A Coruña.

En A Coruña, nuestra querida Mujer Araña realizó dos talleres de los que ella misma realiza esta crónica, de nuevo gracias Verónica, muy grande!!! Gracias también a Mariluz de Lanas Kueláp por hacer posible uno de los talleres.

«Hola a todas!! Soy Verónica, La Mujer Araña, y hoy tomo la voz para contaros cómo fueron los últimos dos talleres que celebramos, vinculados a este maravilloso proyecto:

El jueves 28, nos reunimos en Lanas Kueláp (https://www.facebook.com/lanas.kuelap) con Sonia y Mariluz. Hacía bastante frío, pero estuvimos muy muy a gusto. Mariluz nos tenía preparados unos cafés bien calentitos y nos pusimos rápidamente manos a la obra.

Yo había llevado algunas piezas terminadas, con sus correspondientes patrones para que nos hicieran de guía. Sonia escogió uno muy curioso, parecido a un ‘granny square’ pero en formato redondo; y Mariluz seleccionó uno más elaborado.

Nos pasamos la tarde entera tejiendo y hablando de tejidos, compartiendo trucos, proyectos, ideas… También hablamos de perfumes y de lo mucho que se ensucia una casa cuando sus habitantes tienen el pelo largo… Como veis hablamos de todo, como si fuéramos amigas íntimas que se conocen hace años… Y de pronto me di cuenta que sonreía, porque sentía que en ese preciso instante se manifestaba esa “magia” que Laura quiere transmitir con esta obra.

Me di cuenta de que no nos conocíamos, sino que nos reconocíamos.

Como tejedoras, como mujeres, como comadres…

El resultado son estas bellísimas piezas, basadas en el mismo patrón, pero interpretadas por diferentes manos:

Esto también me hizo pensar en que, sin duda, todas las que formamos parte de esta aventura estamos de algún modo conectadas: que somos iguales, pero somos diferentes. Quizás sólo seamos una… Compartimos una sabiduría ancestral, que cada una de nosotras interpreta a su manera…

El domingo 1 de diciembre nos volvimos a reunir. Esta vez la cita era en el Coffee Market, un showroom de artesanía que se celebraba en el café-teatro El Corralón.

Esta tarde éramos unas cuantas más: seis mujeres inquietas con ganas de tejer y compartir. Aunque alguna se “dio de baja” por el camino (eran artesanas que tenían puesto en el mercado y tenían que atender sus stands), pudimos tejer unas cuantas piezas más:

Repetimos la propuesta “un patrón diferentes versiones” y el resultado fue más que espectacular: Cris tejió una pieza correctísima y muy elegante, Victoria remató la suya con una puntilla muy original, Belén terminó una pieza bellísima, con una combinación de colores preciosa y una textura muy muy suave y Aida nos regaló un mandala único, improvisando sobre la marcha su propio patrón.

Como siempre, al acabar el taller me sentí colmada, con la sensación de haberme convertido en canal de algo único… Por la noche me fui a la cama sintiéndome más sabia, porque había aprendido de la agudeza de Cris, el tesón de Belén, la creatividad de Aida y la humildad de Victoria.

A todas vosotras, os doy las gracias!!»

El taller de Pollença, que Dolors de la galería Espai d’Art 32 organizó estupendamente. Yo había colgado un patrón en Facebook y las chicas se animaron a tejerlo. Les quedarons piezas espectaculares que estoy deseando ver.

Os dejo las fotos de los dos eventos….

Tejiendo la vida es…

una instalación  de gran formato realizada en ganchillo integramente, de composición circular, compuesta de piezas de diferentes diamétros, circulares a su vez.

un proyecto colectivo que representa la energía femenina, capaz de crear y generar, a través de la confección de mandalas de ganchillo.

una metáfora de los círculos de mujeres, presentes a lo largo de toda la historia de la humanidad y en la mayoría de culturas.

una manifestación del potencial de los proyectos colaborativos. una representación de la fuerza de los grupos sociales que nacen como respuesta a una crisis económica, ideológica y de valores.

una reivindicación de la necesidad de crear espacios por y para mujeres, donde dejar aflorar libremente nuestros temores, esperanzas, sueños, necesidades…

la capacidad de difundir de las redes sociales.

la materialización del poder que tiene la mujer de tejer, más allá de lo físico, tejer relaciones, tejer ilusiones, tejer un mundo nuevo.

la representación de que todos formamos parte de un todo, y que dentro de la idiosincrasia y la particularidad de cada uno, se encuentra un denominador común. En este caso simbolizado en la figura del mandala (circulo).

Las manos maravillosas son de la abuela de Verónica, una maestra tejedora 😉