Inauguración Fundación Frax

Del 7 de Marzo al 10 de Abril de 2016 podéis visitar la instalación Tejiendo la Vida en la Fundación Frax, en la localidad costera del Albir en Alicante, entre las poblaciones de Benidorm y Altea.

La Fundación Cultural Frax de la Comunidad Valenciana es “una Fundación Privada de carácter cultural que tiene por objeto el fomento de la Cultura, las Artes y las Ciencias en todas sus manifestaciones, y en particular, en aquéllas que contribuyan a la promoción del Turismo como factor de impulso y mejora de la Economía y Cultura de la Comunidad Valenciana”.

La instalación está ubicada en la sala de la entrada de la Fundación, en un gran espacio abierto rodeado de ventanales que ofrecen una luz natural que contrasta con el marco incomparable del lugar donde se sitúa el edificio frente al mar.

La inauguración ha tenido lugar esta mañana con la presencia del Presidente de la Fundación el Sr. Matías Pérez Such y las ediles de Igualdad, Genoveva Tent, Cultura, Mayte García, y Presidencia, Rocío Guijarro, y el concejal de Deportes, Luis Miguel Morantdel Ayuntamiento de Alfás del Pi que han tenido la amabilidad de acercarse a visitar la exposición como pistoletazo de salida a las actividades que se van a ofrecer esta semana en todo el municipio con motivo del Día Internacional de la Mujer.

 

IMG_1751 IMG_1752 IMG_1747 IMG_1756

Anuncio publicitario

¿Te apuntas al reto?

Como anuncié hace unos días, del 6 a 12 de Junio estaré en el barrio del Oeste de Salamanca, haciendo una intervención urbana.
Esta estapa del camino de Tejiendo la Vida, me hace especial ilusión por varios motivos:
El primero de ellos es que las piezas de la instalación lucirán por unos días en la fachada de un edificio, lo que hará que sean vistas por mucha gente.
En segundo lugar por qué mi familia parterna es de Salamanca, y ver a mis primos y a mis tios que hace tiempo que no veo, es una alegría para el corazón.
Y por último, que los vecinos del barrio, me hayan invitado tras conocer mi proyecto, y además me ofrezcan la posibilidad de pintar un mural de más de 20 metros, es la bomba!!!

Así que estoy flipando de ilusión y de alegría, preparándolo todo para hacer algo bonito de verdad y compensar lo bien que se están portando conmigo la gente de ZOES, y especialmente Inma, a la que estoy desenado conocer en persona.

Como os comenté en mi anterior post, hubieron algunas piezas que por falta de tiempo/espacio en la exposición de Mallorca quedaron fuera, mi reto es incluirlas en esta muestra, el problema es que estoy montando un nuevo mandala de más de 2 metros de diámetro y me faltan algunas piezas para completarlo.

Y ahí va el reto!!!

Necesito antes del 1 de Junio unas 100 piezas más, de unos 20 cm de diámetro en colores naranajas, rosas y/o malvas, para completar el gran mandala que se expondrá junto a los anteriores en la fachada de un edificio de Salamanca.

Además, como guinda del pastel, la intervención urbana se incluirá dentro del festival internacional de arte FACYL.

Así que querid@s tejedor@s, si no os dio tiempo a participar en la anterior convocatoria, o queréis repetir, espero vuestras piezas con alegría e ilusión, para unilas al proyecto y seguir tejiendo la vida.

 

Mil gracias!!!!

Captura de pantalla 2014-05-19 a la(s) 21.53.45

 

 

Festival Miradas de Mujeres

El martes pasado fue el último de día para ver la exposición de Tejiendo la Vida en Mallorca.
Hace mucho que no escribo y tengo el proyecto parado, desde que vine de la inauguración no he parado de trabajar en proyectos de diseño y no he tenido el tiempo y la calma necesaria para ponerme a escribir.
Por otro lado, los días allí de montaje fueron muy intensos, y después del mes que me había pasado cosiendo y preparándolo todo, necesitaba un descanso.

Ver las cosas en perspectiva y disfrutar de los bellos regalos que han tejido vuestras manos.

De la exposición en Mallorca, os dejo aquí una muestra de imágenes, sólo estuve el día de la inauguración, así que no os puedo contar mucho más, pues yo me vine y las piezas se quedaron allí. Desafortunadamente desde la galería son pocas (por no decir  ninguna) las noticias que me han llegado sobre la impresión de la gente, así que no puedo contaros más que lo que yo vivi.

Después de tres días montando la expo (resultó bastante complejo colgar las piezas) la visita de la tele balear (gracias al Carles y a la Elisabeth de IB3 per fer-ho possible) y la inauguración yo estaba flotando de felicidad.

La gente que vino estaba encantada y creo que gustó mucho en general. Las mujeres que habían tejido buscaban sus piezas, era muy divertido ver como algunas las encontraban y otras no.

Deciros que finalmente para la expo de Mallorca no pude incluir todas las piezas, ya que algunas por dimensiones o color no cuadraban del todo.

El resultado fueron 4 piezas finales, la mayor, casi de 3 metro de diámetro, de las que a continuación os incluyo varias fotografías.

Para ser sincera, creo que el resultado fue muy bonito, aunque al estar en la planta de abajo de la galería no tenía visibilidad desde fuera. Cosa que me hubiera encantado, ya que mientras estábamos montando, la gente que pasaba por la calle se quedaba mirando con mucha curiosidad. Y es que las piezas, especialmente la más grande tiene un gran impacto visual, y quedó muy bonita.

De nuevo  agradecer a todas las participantes su gran aporte a este proyecto.

Me necantó la visita de la co-directora del Festival Miradas de Mujeres, Pilar Rubí.

Y quiero dar un agradecimiento especial a todos los que vinisteis a verme el día de la inauguración. Algunos, como Verónica (la Mujer Araña) desde Galicia!!!! que ilusión me hizo conocerla en persona y darle un abrazote!!! Además, ha surgido un bonito proyecto de colraboración…

Además todos los amigos que me ayudaistes con el montaje y los preparativos, que me dejásteis vuestra casa, vuestro coche, etc… Especialmente a Antonia, mi querida amiga que me ayudó en todo y más (como siempre) y mi compañero que me sostuvo emocionalmente en los momentos más dificiles (que también los hubo….)

Por otro lado, estoy feliz de anunciados que la primera semana de Junio estaré en Salamanca, haciendo una intervención urbana dentro del festival de arte Facyl, al cual asistiré de la mano de la asociación de vecinos ZOES del barrio del Oeste de la ciudad.

Así que ya terminada la primera parada de viaje, y a tope preparando el segundo punto del camino, esta vez mucho más emocionante por ser una intervención a pie de calle!!!

En breve volveré a abrir fechas para recibir piezas, así que espero que tengáis vuestras agujas preparadas para seguir Tejiendo la Vida, con alegría!!!

Os seguiré informando….

P1010083 P1010043 P1010073 P1010137 P1010135 2014-03-22 13.04.41 P1010039 P1010082

Un poco sobre mi…

Todo (casi) a punto, en unas horas me voy a Mallorca, unos días de cambio de rutina, montar la expo y disfrutar de la inauguración.

La semana pasada tuve un sueño, soñé que era el gran día de la inauguración de la instalación y estaba sola, aún así no me sentía triste pues mi sueño ya estaba cumplido.

Durante todo este tiempo creo que nunca os he hablado de mi, soy muy tímida (aunque intento disimular) y no tengo facilidad para esto de «venderme como artista». Pero desde hace tiempo vengo pensando en esta entrada, explicar un poquito sobre mi, mis sueños, mis expectativas y como entiendo el arte y la vida.

44420_487782844621287_23239718_n

No quiero enrollarme mucho, porqué esto de darme bombo no va conmigo, pero si me gustaría trazar unas lineas para que entendáis quien soy.

Yo soy Laura, a mis 35 años, la experiencia más importante en mi vida ha sido ser madre. Decidí que mi hija naciera en casa, porqué recibir la vida me parece un acto demasiado amoroso e íntimo como para que sea en una sala aséptica rodeada de desconocidos. Y esa decisión cambió mi perspectiva de la vida para siempre.

Antes de parir yo era una mujer temerosa en muchos aspectos, con demasiadas inseguridades y limitaciones. Creo que no vivía de dentro hacía afuera, sino de fuera hacía dentro. Había estudiado Bellas Artes, pero terminé dedicándome al diseño (podéis ver algunos de mis trabajos aquí). Pintaba sólo para mí, creía que mi obra no podía interesar a mucha gente, y crear era un acto de supervivencia íntima, donde la mayoría de las veces la obra terminaba en la basura.
Pero el día que nació mi hija, en un acto de amor incondicional, íntimo y mamífero, algo despertó en mi. Una fuerza que dormía en mi interior, una fuerza que todas poseemos.

La primera vez que me empoderé fue el 8 de mayo del 2010, a las 10,50 de la mañana. En ese momento pensé, si he podido hacer esto, puedo con cualquier cosa en la vida.

Desde entonces comencé a confiar en mi instinto, en mi intuición.

551124_572940389438865_1832260033_n
Después de una época muy activa profesionalmente, tuve que lidiar con eso que se llama conciliación. El cambio de Barcelona a un pueblecito de Mallorca, la crianza de mi nena, el trabajo estresante, ser autónoma, las dificultades económicas…

Mi tabla de salvación era pintar, y entonces comencé crear un trabajo más personal, muy acorde con mis emociones, sencillas acuarelas en una gama muy limitada de color. La sangre, las células, los microcosmos y los macrocosmos, la vida… mi universo, el universo.

297285_191226890943552_100001687281607_483435_5754510_n
Y eso me llevo a creer que hay algo común a todos, algo que nos une más allá de lo tangible, y que era a través de esa emoción común donde yo podía (y quería) conectar al espectador con mi obra.

imagen11_expoLa vida sencilla, el medio rural… todo se vuelve un aprendizaje… En Mallorca conozco a gente maravillosa, y aprendo muchísimo.
Y una de las cosas que aprendo es a hacer ganchillo.  Juntarme con otras mujeres, aprender de ellas, charlar, reír… de alguna forma comencé a darme cuenta de lo feliz que me hacían estas pequeñas cosas.
Yo que nunca había valorado estos conocimientos, a pesar de que mi madre es una experta cosiendo, tejiendo, bordando, etc… re-descubro esta sabiduría ancestral. Tejer me conecta con algo muy especial y el estado de concentración y de presencia es el mismo que tengo cuando pinto.

Y ahí surge la idea de Tejiendo la Vida, y con ella las mujeres que me apoyan para llevarla a cabo. Desde Dolors la comisaría de la exposición en Pollença a Antònia Borràs, artista de esa población que se entusiasmó con la idea cuando la compartí con ella, y tan sólo era un esbozo en mi cabeza.

De Mallorca a Alicante, y de la idea a la obra. Volver a Alicante era cerrar un ciclo que empezó hace unos 17 años, volver cerca de mi familia, de mi centro, y empezar a construir este proyecto. Un viaje de evolución personal, de crecimiento.

Estos meses atrás dónde he conectado con más mujeres encantadoras.

Y el soporte las cientos de mujeres que se han ilusionado formando parte de esto, con sus bellas y lindas manos, tejiendo para mi.

Y por supuesto, mi hija, que esta noche antes de acostarse me decía: «Mamá, me encantan tus mandalas» (los de todas). Y mi mamá que lleva tres semanas uniendo las piezas con paciencia, dedicación y cariño, ayudándome a todo y más, resolviendo las dificultades técnicas conmigo. Acompañándome.

Y mi compañero de viaje, con el que cada día aprendo a ser la mejor expresión de mi misma, al verme reflejada en sus ojos y en su corazón. El que aguanta mis neuras, mis alegrías, mis tristezas y el que desde que me conoció ha creído en mí.

Y hoy, como el día que nací como madre, no tengo miedo, y me siento más artista que nunca, pintando mandalas con los colores que habéis tejido para mi. Hoy,  puedo tocar mi sueño con las manos, porqué es una realidad.

Así, que ya sabéis, a perseguir vuestros sueños con alegría, porqué puedo afirmar que se cumplen.

GRACIAS DE NUEVO

Nos vemos el domingo, primera parada de éste intenso viaje…

Captura de pantalla 2014-03-18 a la(s) 23.21.22

Comienza la cuenta atrás…

Cuando el verano pasado inauguré este blog, con la idea de difundir el proyecto y animar a la gente a participar en él, no me imaginé que pudiera llegar a tener tanta acogida.

Todos estos meses han sido una aventura llena de sorpresas y alegrías constantes

Todos estos meses han sido una aventura llena de sorpresas y alegrías constantes, que me han nutrido desde lo más profundo. Cada mandala, cada carta, cada paquete y comentario ha sido un regalo. No creo que nunca pueda llegar a agradeceros todo el tiempo y dedicación que fluye en cada milímetro de hilo tejido.

Ahora, cuando organizo las piezas, según van pasando por mis manos, voy recordando cada momento, el día que me llegaron, vuestras cartas, vuestra energía… y aún, sin saber que será de ellas, que forma tendrán finalmente unidas, que dimensiones, ya para mi, son un universo.

un muestrario de caricias al pasar la aguja sobre el hilo, un corazón abierto a cada puntada

Un universo de estrellas de brillantes colores, un muestrario de caricias al pasar la aguja sobre el hilo, un corazón abierto a cada puntada. Y eso, amigas, es lo que se respira estos días por mi casa. Un ir y venir de flores que juegan entre mis manos a encontrar su lugar.

Ya os podéis imaginar que esto es como un embarazo, la gestación lenta de la idea, el verla tomar forma, día a día. Los mandalas como células de un organismo en el que cada parte cumple su función. El equilibrio de la causalidad que hace que todo sea perfecto. Dejar fluir los sentidos y dejar que el universo haga su trabajo, confiar en la vida.

La preparación al parto, tomar parte activa del proceso, trabajar tu mente para aprender a confiar, disciplinarte para llegar a la fecha con los brazos abiertos, esperando lo mejor.

parir con placer un organismo vivo

Y parir, parir con placer un organismo vivo, que lleva nuestra huella, que se nos parece con sus defectos y virtudes, que nos refleja. Parir con ayuda de otras mujeres, que acompañan y respetan el proceso.

La idea de Tejiendo la Vida comenzó a finales del 2011, pero no fué hasta junio del pasado año cuando comencé realmente a darle difusión. El mes que viene habrán pasado 9 meses (lo que yo os diga, un embarazo) han participado más de 100 tejedoras, he recibido 8000 visitas en el blog y ya hay casi 2000 seguidores en la página de facebook.

Así que la criatura, salga como salga será fruto del amor, de eso estoy segura!!!

Talleres de Diciembre

taller de Polença (Mallorca) taller de Polença (Mallorca)taller Pollença  Taller A Coruña Taller A CoruñaTodo se está precipitando, parece que con el final del año se amontona el trabajo pendiente, los encuentros, talleres y eventos de todo tipo. Me encantaría haber organizado muchas más quedadas, en más sitios, pero siempre existen las limitaciones de tiempo, espacio y economía.

No obstante no me puedo quejar, tengo de mi lado a un ejercito de tejedoras dispuestas a colaborar en lo que haga falta, y sobretodo tejiendo y tejiendo…  que bien nos vendría que el mundo cambiara las balas por agujas y las armas por hilo, y tejer juntos una nueva realidad, no? Una manta calentita y protectora contra las injusticias.

Pero mientras tanto, nosotras vamos hilando nuestro mandala, entrelazando nuestro tiempo y esfuerzos, y yo me siento afortunada de los regalos que me hacéis con vuestras piezas y las historias que acompañan.

Estas semanas hemos tenido talleres en Mallorca,  y A Coruña.

En A Coruña, nuestra querida Mujer Araña realizó dos talleres de los que ella misma realiza esta crónica, de nuevo gracias Verónica, muy grande!!! Gracias también a Mariluz de Lanas Kueláp por hacer posible uno de los talleres.

«Hola a todas!! Soy Verónica, La Mujer Araña, y hoy tomo la voz para contaros cómo fueron los últimos dos talleres que celebramos, vinculados a este maravilloso proyecto:

El jueves 28, nos reunimos en Lanas Kueláp (https://www.facebook.com/lanas.kuelap) con Sonia y Mariluz. Hacía bastante frío, pero estuvimos muy muy a gusto. Mariluz nos tenía preparados unos cafés bien calentitos y nos pusimos rápidamente manos a la obra.

Yo había llevado algunas piezas terminadas, con sus correspondientes patrones para que nos hicieran de guía. Sonia escogió uno muy curioso, parecido a un ‘granny square’ pero en formato redondo; y Mariluz seleccionó uno más elaborado.

Nos pasamos la tarde entera tejiendo y hablando de tejidos, compartiendo trucos, proyectos, ideas… También hablamos de perfumes y de lo mucho que se ensucia una casa cuando sus habitantes tienen el pelo largo… Como veis hablamos de todo, como si fuéramos amigas íntimas que se conocen hace años… Y de pronto me di cuenta que sonreía, porque sentía que en ese preciso instante se manifestaba esa “magia” que Laura quiere transmitir con esta obra.

Me di cuenta de que no nos conocíamos, sino que nos reconocíamos.

Como tejedoras, como mujeres, como comadres…

El resultado son estas bellísimas piezas, basadas en el mismo patrón, pero interpretadas por diferentes manos:

Esto también me hizo pensar en que, sin duda, todas las que formamos parte de esta aventura estamos de algún modo conectadas: que somos iguales, pero somos diferentes. Quizás sólo seamos una… Compartimos una sabiduría ancestral, que cada una de nosotras interpreta a su manera…

El domingo 1 de diciembre nos volvimos a reunir. Esta vez la cita era en el Coffee Market, un showroom de artesanía que se celebraba en el café-teatro El Corralón.

Esta tarde éramos unas cuantas más: seis mujeres inquietas con ganas de tejer y compartir. Aunque alguna se “dio de baja” por el camino (eran artesanas que tenían puesto en el mercado y tenían que atender sus stands), pudimos tejer unas cuantas piezas más:

Repetimos la propuesta “un patrón diferentes versiones” y el resultado fue más que espectacular: Cris tejió una pieza correctísima y muy elegante, Victoria remató la suya con una puntilla muy original, Belén terminó una pieza bellísima, con una combinación de colores preciosa y una textura muy muy suave y Aida nos regaló un mandala único, improvisando sobre la marcha su propio patrón.

Como siempre, al acabar el taller me sentí colmada, con la sensación de haberme convertido en canal de algo único… Por la noche me fui a la cama sintiéndome más sabia, porque había aprendido de la agudeza de Cris, el tesón de Belén, la creatividad de Aida y la humildad de Victoria.

A todas vosotras, os doy las gracias!!»

El taller de Pollença, que Dolors de la galería Espai d’Art 32 organizó estupendamente. Yo había colgado un patrón en Facebook y las chicas se animaron a tejerlo. Les quedarons piezas espectaculares que estoy deseando ver.

Os dejo las fotos de los dos eventos….

Los regalos que llenan el corazón

Como ya sabéis este proyecto está vivo, y cada día crece, a su ritmo, a su manera, nutriendose de sus madres tejedoras, hacedoras de universos redondos llenos de vida.

Y cada día esta creación nuestra, orgánica y llena de vitalidad me lleva de sorpresa en sorpresa, de regalo en regalo. Y no solamente por la repercusión que está teniendo en las redes sociales, que también (porqué esto de haber alcanzado más de 600 seguidoras en a penas un mes, para mí era impensable), sino porqué me están comenzando a llegar por correo vuestras creaciones y cada día es un día especial, con un regalo y una ilusión.

El miércoles era Maribel desde Mallorca (Pollença) que me hacía llegar 10 piezas preciosas!!! en una cajita, planchaditas, guardadas entre papel con cariño y ternura (casi puedo imaginarla colocandolos cuidadosamente dentro) y que además acompañaba a una carta manuscrita llena de ánimos. Maribel, espero verte en la inaguración y darte un fuerte abrazo, no pude llamarte para decirte que me habían llegado porqué no tengo tu teléfono, espero que leas este post.

1395894_587742611261378_1961655067_n

Ayer, recibí otro precioso regalo desde Galicia, Verónica Novoa, la Mujer Araña me ha enviado un paquete lleno de cosas maravillosas: Poqué no sólo han sido los preciosos mandalas que ha tejido, a cuál más bonito, es que además cada uno lleva una historia contada desde el corazón y para más sorpresa venian con regalo personal. Unos maravillosos pendientes mandalas, super bonitos, un trabajo especialmente delicado hecho a mano por ella.

Verónica, permiteme que suba aquí las fotos de tu increible paquete que me ha regalado un día de magia e ilusión.

Gracias amiga por tu enegía, tu colaboración y los talleres en torno a este proyecto, que ganas tengo de darte un abrazote!!!! Gracias también a tu abuelita Yoli, a la tía Olga, a Laura Piñero, y a todas las tejedoras que te rodean.

image-2 image-3 image-4 image-5 image-6 image

Si os han gustado los pendientes tanto como a mí, no os perdáis el resto de cosas preciosas que teje la Verónica.

¿Qué es un mandala?

El mandala es un símbolo que en las distintas culturas y épocas alude al camino hacia la unidad del ser.

Mandala es una palabra que en idioma hindú, quiere decir círculo. Algunos lo llaman «el laberinto de los círculos».

 El mandala no es una realidad formal cerrada sino que está presente tanto en la naturaleza como en los productos de las diversas culturas de las diferentes épocas.

Es así como lo encontramos en los átomos y células de nuestro cuerpo, las telas de arañas, en las danzas tribales o en los valses vieneses.

La utilización de los mandalas se remonta desde los tiempos antiguos, hay grabados en las pirámides egipcias donde muestra que utilizaban la fuerza de los mandalas para su concentración, energetización del lugar, meditación profunda para elevar el nivel de conciencia. Hay papiros que muestran la utilización de mandalas dentro de las casas para mejor captación de la energía y crear ambiente de armonía y balance, o para transmutar la energía negativa en positiva.

 También se han encontrado vestigios de las civilizaciones druidas (España), que usaban mandalas.

 En la civilización china, tambien hay varias formas de mandalas , aún hoy son usados con el sentido de generar abundancia y prosperidad en el trabajo o para fortalecer la salud.

 Las tribus indias antiguas e incluso en la actualidad, continuan utilizando los mandala preparados con hilos de colores y plumas de diversas aves en México.

 Pirámides de distintas culturas que también muestran mandalas en círculo.

En ciertas tradiciones fue usado para fomentar el valor ante cualquier situación, y desde tiempos remotos, los mandalas fueron eran utilizados por los sabios, y sacerdotes en sus meditaciones y sanaciones.

El mandala es experiencia.

El mandala es estructura universal, no pertenecen a nadie pero es de todos.

El mandala es movimiento.

El mandala es convergencia y divergencia.

El mandala es conocimiento.

El mandala es meditación, medi-tación, gira alrededor del medio.

La definición literal de la palabra sánscrita mandala es círculo, en Tíbet también se traduce por centro o lo que rodea.

El centro verdadero del círculo es un punto que como carece de dimensión y de lugar escapa a nuestra percepción, podríamos decir que no pertenece al mundo porque en nuestro mudo hay extensión y dimensión, el punto pertenece a otra escala del ser más allá del mundo.

Fuente: http://web.educastur.princast.es